Actualidad
Ingredientes fermentados: el futuro del cuidado capilar profesional
Redacción Planet Look24/04/2025
En la cosmética capilar profesional, los ingredientes fermentados se posicionan como una de las tendencias más prometedoras. Su eficacia no solo está avalada por su creciente presencia en la cosmética coreana, sino también por los resultados visibles y duraderos que ofrecen en el tratamiento capilar. Según Rosa Roselló, directora de formación de Druni, esta tecnología biotecnológica milenaria “fortalece, da brillo y transforma el cabello desde la raíz, siendo una auténtica revolución en el sector”.
Los ingredientes fermentados no son nuevos en la cosmética, pero su aplicación al cuidado del cabello representa un cambio de paradigma. A través de un proceso controlado de fermentación con levaduras o bacterias, se descomponen ingredientes orgánicos en moléculas más pequeñas, lo que los hace más biodisponibles y, por tanto, más fácilmente absorbibles por el cabello y el cuero cabelludo.
Más eficacia, más naturalidad y mayor rendimiento técnico
Desde el punto de vista profesional, estos activos ofrecen ventajas claras: mayor concentración de antioxidantes, ácidos esenciales y péptidos, lo que los convierte en una opción idónea para cabellos dañados, tratados químicamente o expuestos a agresiones térmicas. “Son una joya para melenas apagadas o deshidratadas”, indica Roselló.
Además de su acción reparadora, los productos fermentados ayudan a equilibrar el microbioma del cuero cabelludo, reforzando la salud del folículo y previniendo problemas como la descamación, la sensibilidad o incluso la caída estacional.
Cómo introducirlos en la rutina capilar profesional
Los ingredientes fermentados están presentes en champús, mascarillas, acondicionadores y sérums. Los expertos de Druni recomiendan estructurar una rutina completa para potenciar los efectos:
- Champú purificante con kombucha o té negro, para limpiar sin agredir.
- Mascarilla reparadora con arroz fermentado, que aporte nutrición y brillo.
- Sérum sin aclarado con probióticos, ideal para reforzar el cuero cabelludo.
La textura sensorial y los aromas naturales de estos productos los hacen además muy atractivos para los clientes en cabina, desmontando el mito de que lo natural no resulta agradable al uso.
¿Para qué tipo de cabello están recomendados?
Aunque son aptos para todos los tipos de cabello, los ingredientes fermentados están especialmente indicados para:
- Cabellos tratados con tintes o procesos técnicos.
- Melenas con tendencia a la caída o cuero cabelludo sensible.
- Cabellos finos que necesitan volumen sin apelmazar.
- Cabellos deshidratados o apagados por el uso excesivo de herramientas térmicas.
Su formulación ligera y sin siliconas los convierte en una opción ideal para clientes que buscan resultados profesionales con fórmulas naturales y sostenibles.
¿Moda o tendencia consolidada?
“La fermentación reduce el uso de conservantes artificiales y multiplica la eficacia del activo. Estamos ante una innovación con base científica que ha llegado para quedarse”, afirma Roselló. Y añade: “Ya no buscamos solo cubrir el daño, queremos tratarlo desde la raíz. Esta tendencia conecta con una nueva generación de clientes exigentes, informados y comprometidos con la cosmética consciente”.
Selección de productos recomendados por los expertos de Druni
- Hair Prodigieux de NUXE – Champú brillo sublime
Formulado con aceite fermentado de camelia rosa. Sin siliconas ni sulfatos.
P.V.P.: 17,90 euros
- Aqua Moist Leave-In Spray de ECOFORIA
Con centella asiática fermentada. Protección térmica y suavidad.
P.V.P.: 6,39 euros
- Champú Silky Touch de ITINERA
Con agua de arroz fermentada. Nutre, fortalece y alisa.
P.V.P.: 3,95 euros
- Mascarilla pre-champú Hair Prodigieux de NUXE
Repara profundamente con aceite fermentado de camelia rosa.
P.V.P.: 31,90 euros
- Volume Maker Conditioner de ECOFORIA
Acondicionador con fermentados. Aporta volumen, brillo y desenreda.
P.V.P.: 8,99 euros